España tiene la gran suerte de contar con un extenso litoral plagado de formidables playas y calas. Desde el Atlántico al Mediterráneo, pasando por el espectacular Cantábrico que baña las costas del norte, tienes a tu disposición casi 600 playas con Bandera Azul.
170 de estas playas gozan del distintivo Q de Calidad Turística, es decir son playas respetuosas con el medio natural, que destacan por la ausencia de barreras arquitectónicas o por su atención a las personas con discapacidad.
He seleccionado una playa o cala por cada Comunidad Autónoma (Excepto Ceuta y Melilla que saldrán en otra entrada). En ellas podrás disfrutar de aguas cristalinas, arena y roca, paisajes maravillosos o zonas de ocio. Otras destacan por ser un referente de la ciudad en la que se ubica o por su limpieza.
Soy consciente de que me dejo muchas en el tintero; playas míticas como la de Bolonia (Tarifa), Las Catedrales (Lugo) o la de Rodas, en Vigo; pero estoy seguro de que las que aquí te propongo son de las mejores de España.
Por último, te doy unos consejos para que, en estos tiempos de pandemia, puedas estar con seguridad y cumpliendo las medidas de protección en estas 10 playas españolas que debes conocer.
¿Te hace un baño en estas playas?
Índice:
10 playas españolas que debes conocer

1. Playa de La Granadella (Jávea, Alicante)
Tiene fama de ser uno de los mejores rincones de baño en la Comunidad Valenciana y es que esta playa o cala semiurbana del municipio alicantino de Jávea es bonita a más no poder.
A sus 200 metros de gravilla y roca bajan los afortunados, por una pendiente abrupta desde la carretera del Cabo de la Nao, entre pinos y brisa mediterránea. El lugar es fenomenal para practicar el submarinismo. Cuenta con bandera azul y aguas cristalinas. Se suele masificar un poquito en temporada alta.
2. Las Canteras (Las Palmas de Gran Canaria)
Es la playa preferida de los Palmenses, el lugar de recreo y deporte. Los que por allí pasan a diario dicen que es una de las mejores playas urbanas de España, y no les falta razón. Está reconocida con un importante certificado de calidad que solamente tienen otras dos playas en el país.
Pero la de Las Canteras destaca por su longitud, por el clima benigno todo el año y por estar al abrigo del oleaje del norte gracias a una extensa formación rocosa conocida como La Barra. De ahí deriva el nombre de la playa, ya que sirvió como cantera para numerosas construcciones de la ciudad canaria.

3. Langosteira (La Coruña)
Uno de los lugares más mágicos de la gallega Costa de la Muerte es esta Playa de Langosteira. Desde hace un tiempo, esta larga franja arenosa de casi 3 km. de longitud con tintes caribeños, se ha dado a conocer por su increíble belleza. También por la tranquilidad de sus limpias aguas que están a salvo del viento y del oleaje del norte.
Ubicada en el municipio de Finisterre, tiene bandera azul, multitud de servicios y facilidades para discapacitados, y un bonito cruceiro que protege la playa. El primer fin de semana de agosto se celebra aquí la Festa do Longueirón, donde podrás degustar este manjar similar a la navaja.

4. Playa de Mónsul (Almería)
¿Te acuerdas de aquella escena de Indiana Jones y La Última Cruzada en la que Sean Connery agita a los pájaros con su paraguas para evadir los aviones? Pues se rodó aquí, en esta increíble y virgen playa de Mónsul.
Ubicada en el Parque Natural del Cabo de Gata, Mónsul es una de las mejores playas por las formaciones volcánicas que la acompañan, la fina arena y las aguas cristalinas que atesora. Aquí debes ir libre de equipaje ya que estás en un espacio protegido. Coge un autobús desde San José y ven al paraíso.

5. Playa del Silencio (Asturias)
En el concejo de Cudillero es posible aislarse del mundanal ruido y sentir una experiencia única. Sucede en la Playa del Gavieru o del Silencio, un lugar protegido de los vientos y del oleaje por altos acantilados e islotes, en los que hasta hace poco solo iban nudistas.
Es un lugar para atrevidos y aventureros ya que cuesta llegar por una empinada bajada, no tiene arena ni servicios alguno. Se encuentra dentro del paisaje protegido de la Costa Occidental, cerca del pueblo de Castañeras.

6. Cala del Moro (Mallorca)
En las islas Baleares hay calas y playas realmente fantásticas. Aguas en las que el azul turquesa y la fina arena blanca nos hace soñar a los que no tenemos la suerte de vivir en esas islas afortunadas. Una de estas calas es la del Moro, en Santanyí, al sur de Mallorca.
Rodeada de pinos y rocas, esta pequeña playa es el sitio ideal para que fondeen pequeñas embarcaciones y para conocer el fondo del mar. Un talud virgen ha configurado la forma de la Playa del Moro a la que se llega por un sendero de un km.

7. La Concha (San Sebastián, Guipúzcoa)
Para algunos, como la revista Travel and Leisure, la de La Concha es una de las mejores playas urbanas del mundo. Para los donostiarras es el emblema de San Sebastián, su alma, su salón de estar….
Su emblemática forma de concha entre los montes Igeldo y Urgull o la arena blanca repleta de bañistas en temporada alta son algunas de las características de este elegante arenal protegido por la isla de Santa Clara. Permite la práctica de muchos deportes naúticos o de ocio.

8. Playa o cala de Aiguablava (Gerona)
Si hablamos de calas resguardadas entre acantilados y pinares, lo hacemos de la Costa Brava. Y si hay que destacar alguna de sus calas más conocidas, esta es la de Aiguablava o la de Sa Riera. Son lugares imprescindibles, cerca del pueblo de Begur, donde darse un merecido baño rodeado de una preciosa naturaleza.
Hay un parador nacional y sus aguas son transparente, poco profundas, y la arena fina. Consta de duchas, restaurante y patines. Cerca está el puerto de Fornells.

9. Playa de Calblanque (Murcia)
Está situada en Parque Regional del mismo nombre, un paraje natural entre Cartagena y la Unión con unas playas de ensueño. La de Calblanque tiene protección medioambiental. Se caracteriza por unas extensas lenguas de tierra doradas, dunas y áridas formaciones rocosas que encajan a la perfección con el color del mar.
Es uno de los rincones de la Costa Cálida mejor conservados en el que disfrutar de estas limpias y azules aguas bañándose o practicando deportes acuáticos. Se puede llegar en autobús los fines de semana y festivos.

10. Oyambre (Cantabria)
Más de 2 km. de longitud junto a la desembocadura de la Rabia; dunas que quitan el hipo mientras divisamos de fondo los Picos de Europa nevados…todo esto en una zona protegida, sin contaminación urbana, dentro del Parque Natural de Oyambre.
Se encuentra a parecida distancia de Comillas y de San Vicente la Barquera. Una fina arena dorada te espera en compañía de verde vegetación para darte un chapuzón en el Cantábrico. ¡No te pierdas este rincón de Cantabria!

Consejos para estar en las playas durante la pandemia
Por último, te doy unos consejos para que, en estos tiempos de virus, tu estancia en la playa sea lo más segura posible para ti y para las demás personas. Todos queremos que se cumplan Sabemos que todos estamos deseando ir a esas fantásticas playas que os hemos enseñado. Pero estamos en tiempos difíciles y hay que tener paciencia. Mientras, los que estén cerca o puedan viajar, tienen que guardar los protocolos sanitarios para que estar en estas playas sea seguro para todos.
Así, en 2021 te recomendamos:
- Siempre usar la mascarilla cuando no nos bañemos. Lo dicen los expertos, no porque estés al aire libre y lejos de la gente no existe riesgo de contagio. El virus funciona por aerosoles y con el viento, el riesgo siempre está ahí. Además, nunca se sabe quien va a aparecer cerca. No te metas en el agua con ella y lleva una bolsa para guardarla o cambiarla cuando así sea necesario.
- Busca e infórmate antes de ir las playas. Si están masificadas es mejor posponer los planes y buscar otra más descongestionada o elegir otro horario. Muchas de estas playas tienen información en tiempo real en internet sobre el aforo y las normas u horarios.
- Guarda la distancia de seguridad. Esta debe ser de dos metros, no menos.
- Llevar lo justo y necesario, no más. No olvides la mascarilla (y alguna de repuesto por si se te pierde o rompe), el gel hidroalcohólico, botella de agua y protección contra el sol. Alguna toallita húmeda no nos vendrá mal para limpiar nuestras manos ya que el gel unido a la arena no será la mejor solución. No conviene llevarse comida para prevenir y evitar sacar muchas cosas del bolso o mochila.
- Evitar compartir artículos de que se usan en las playas o cualquier otro tipo de objeto o cosa con el resto de personas.
Así que ya sabes, si tienes la suerte de estar en uno de estos mágicos y naturales lugares refrescantes para visitar, disfruta con seguridad y cuéntanos tu experiencia después.