Pasear por la ciudad amurallada y perderse por sus recintos patrimoniales, por sus calles, es regresar al medievo en pleno siglo XXI. Ávila respira cultura, historia, mística, arte y naturaleza, pero también modernidad. Tierra de Santas y Santos, y también de cantos, como dice la tradición.

Ávila, Patrimonio de la Humanidad
Protegida por la Sierra de Gredos se encuentra esta histórica ciudad castellana, cuna de Santa Teresa de Jesús. Ávila es conocida también por su espléndida muralla, de las mejores conservadas de Europa, que arropa un casco antiguo el cual fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985
Pruebe su rica gastronomía y maravíllese -dentro y fuera de su recinto amurallado- con el impresionante patrimonio que se esconde en cada rincón de Ávila. No abarcarás a visitar en un solo día tantas propuestas culturales.
Ciudad de las tres culturas
El conjunto histórico de Ávila está protegido por 2,5 km. de muralla desde el siglo XI, aunque con modificaciones posteriores (siglo XIV). Los datos abruman: 6 puertas, 100 torres y 2.500 almenas jalonan este bello y bien conservado recinto defensivo castellano.
En el interior del recinto amurallado, multitud de encantadores edificios religiosos y civiles dan forma y textura a sus callejuelas y plazas.

Adosada a la muralla de Ávila se encuentra la que fuera primera catedral gótica de España, la de El Salvador. Junto a ella la Puerta de los Leales y varios palacios señoriales como el de los Dávila. En la Plaza del Mercado Chico está el Ayuntamiento y la reconstruida Iglesia de San Juan.
Testigo del esplendoroso pasado
En Ávila, llamada de los Caballeros, existían más de cien palacios y casas de nobles, pero realmente sorprende por la multitud de iglesias y conventos repartidos a ambos lados de la muralla. ¿La causa? Puede ser porque aquí nació Santa Teresa de Jesús y vivió San Juan de la Cruz, dos de los personajes religiosos más importantes y conocidos de la historia de España. En el monasterio de la Encarnación se conserva la celda de Teresa y en la plaza de la Santa se encuentra el convento barroco –construido sobre su casa natal- y el museo.
Hasta su apogeo en el siglo XVI por aquí pasaron vetones y romanos dando forma a esta villa monumental.
Extramuros tenemos tres grandes templos románicos: los de San Vicente, San Andrés y San Pedro. El Museo Provincial lo encontramos en el renacentista Palacio de los Deanes, que también cuenta con la iglesia de Santo Tomé el Viejo, del siglo XII.

Por último el Monasterio de Santo Tomás, de estilo gótico isabelino, acogió a los Reyes Católicos y alberga fantásticas obras de arte en su interior como el sepulcro del Infante Don Juan o un retablo de Berruguete. Acoge el Museo Oriental.
Manjares divinos
En Ávila dicen que hay más de 200 lugares de interés para visitar. No se quedan cortos y es que nunca una villa tan pequeña albergó tanta cultura y arte.
No dejes de probar su rica gastronomía. Aquí debes de degustar los famosos chuletones de ternera, los asados de cochinillo o las ricas yemas de Santa Teresa. Manjares divinos.
Cómo llegar
Ávila se encuentra a 113 km. de Madrid y 162 de Valladolid. Segovia está más cerca.
- En coche desde Madrid tiene que coger la A-6, o la Autovía AP-6, y en Villacastín desviarse por la AP 51 (Ávila-Madrid) o N-110.
Si vienes desde el norte por la A-6 se tiene que desviar antes de Adanero por la N-403.
Otras vías de llegada son la N-403 si viaja por Toledo, la N-502 desde Talavera de la Reina (Toledo), la A-50 (o N-501) si lo hace desde Salamanca y la N-110 desde Plasencia.
- Mediante la compañía Avanzabus puede llegar en autobús en líneas regulares y por tren en media distancia de Renfe desde la estación de Chamartín.