Ejemplo de conservación y epicentro de la Vitoria monumental. La antigua Gasteiz es una ciudad viva y cultural.

Conjunto Monumental
El alma de Vitoria es su casco viejo. Aquí, en la zona más alta y en el centro neurálgico de la ciudad vasca, se ubicaba la primitiva aldea de Gasteiz desde el siglo VIII.
La llamada almendra vitoriana es en la actualidad un lugar lleno de vida, de manjares gastronómicos y de un rico patrimonio que, en algunos casos, sigue intacto.
Alrededor de Santa María
Desde que Sancho VI fundara Nova Victoria en 1181 y hasta el siglo XVIII, los límites de Vitoria eran los de su casco viejo. Rodeando en forma de almendra a la Catedral de Santa María se distribuían las calles y cantones por gremios artesanales.

Ese trazado y sus nombres siguen intacto hoy en día: la Cuchillería, Zapatería, Herrería… Tienen el sabor añejo de sus moradores y de sus hermosos palacios renacentistas como el de Escoriaza-Esquivel y el de Montehermoso. En el de Bendaña tenemos el Museo de Naipes y el de Arqueología. Por sus callejuelas podremos saborear la rica gastronomía alavesa con sus pinchos y tapas.
La Catedral Vieja de Santa María se alza desde el siglo XIII con esa extraordinaria verticalidad gótica que contara Ken Follet y con sus problemas estructurales que la hacen estar permanentemente en obras.
Detrás del templo nos topamos con dos magníficas construcciones medievales: el Portalón, una antigua posada, y la Torre de los Anda, una torre defensiva.
La Virgen Blanca
En el otro extremo nos topamos con la Plaza de la Virgen Blanca (junto a la Plaza de España), dónde Celedón desciende con su paraguas en las fiestas de la Virgen.

En todo lo alto de la plaza asoma la iglesia de San Miguel, de estilo gótico y renacentista, con una de las cuatro torres que señalan y distinguen este casco viejo de Vitoria, junto a las vecinas de San Vicente, San Pedro y la Catedral.
Separando el ensanche del casco antiguo se encuentra el paseo porticado y mirador de los Arquillos y cerca, en Cuchillerías, tenemos la Casa del Cordón dónde reyes y papas se han alojado.
Hay muchos más lugares interesantes en esta ciudad ejemplar desde el punto de vista urbanístico y medioambiental. Vitoria rebosa hoy en día de vida cultural y la cuidada restauración de estos espacios medievales ha sido premiada en Europa.
Cómo llegar
Vitoria-Gasteiz está muy bien comunicada con el resto de España.
- En coche desde Madrid mediante la A-1 por Burgos y Miranda de Ebro.
Desde Barcelona por la A-2 hasta Zaragoza y luego seguir por la A-68 hasta Tudela. Aquí se puede continuar por la AP-15 hasta Pamplona (en Irurtzun hay que desviarse por la A-10 hasta Altsasu y aquí empalmar con la A-1 hasta Vitoria) o coger la N-232 (o E-804) hasta Miranda del Ebro (pasando por Logroño) y desviarse finalmente por la A-1 hasta Vitoria.
- En autobús y tren hay múltiples conexiones con varios puntos de la geografía.
Estación de Autobuses
Calle Los Herrán, 70-A
Tfno. 945 25 84 00
- Estación de tren
Plazuela de la estación, nº1
Tfno. de Renfe 902 320 320
- La Oficina de Turismo está en la Plaza de España.
Tfnos. 945 161598 /945 161599