Fascínate con la catedral gótica más grande del mundo. Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1987, el templo cristiano es el monumento más visitado de la capital andaluza.

Sevilla, capital de Andalucía, es historia de España. El centro histórico alberga monumentos de enorme belleza y variedad. El más visitado de todos ellos es su catedral, que, junto con el Real Alcázar y el Archivo de Indias, fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987. La Catedral de Sevilla es un espectacular templo, fruto de diversos estilos que se sucedieron durante siglos y que hoy podemos admirar para gozo de nuestros sentidos.
Mezquita y Catedral de Sevilla
La Catedral de Sevilla se comenzó a edificar en el siglo XV, concretamente a partir de 1433, al demolerse la antigua mezquita almohade. Del primitivo templo islámico solo queda hoy en día parte del Sahn, convertido en el Patio de los Naranjos, y la actual puerta del Perdón que da acceso a dicho patio.
En el interior están las sepulturas de Cristóbal Colón y de varios reyes como Pedro I el Cruel, Fernando III el Santo y Alfonso X el Sabio.
Aunque la historia viene de mucho antes, de cuando Fernando III conquistó la ciudad en 1248 y reutilizó la mezquita califal en Catedral de Sevilla. En medio de la sala de oración, que contaba con 17 naves, levantó la Capilla Real. Después, a partir del siglo XV, fue demolida la construcción islámica para levantar la actual Catedral de Sevilla.
Su estilo predominante e inicial es gótico tardío aunque en cada período se fueron añadiendo detalles constructivos propios de la época. Así, el templo tiene huellas de todos los siglos desde que se construyó: renacimiento, barroco, neogótico, etc. La construcción inicial se realizó en relativamente poco tiempo.

La Giralda
La Catedral de Sevilla es un grandioso conjunto arquitectónico en el que destacan la Giralda, la Capilla Real y el Patio de los Naranjos, hoy convertido en claustro. El patio es como una plaza ajardinada abierta a la ciudad de Sevilla.
La Giralda es el símbolo por excelencia de la capital andaluza junto a la Torre del Oro o la Plaza de España. El campanario de la Catedral mide 104 m. de altura. Fue, desde el siglo XII, el antiguo alminar de la mezquita Mayor almohade de Sevilla y se dice que el arquitecto que la proyectó se inspiró en la mezquita Kutubia de Marrakech, en Marruecos.
El aspecto que podemos admirar hoy en día proviene del siglo XVI. En lo alto del todo se halla una bola (tinaja) sobre la que se sitúa el Giraldillo o veleta. De ahí proviene el nombre de la Giralda.

El interior
En la cabecera del templo se encuentra la Capilla Real. Valiosos tesoros, obras de arte de Murillo o Zurbarán y sepulcros de Reyes castellanos como Alfonso X el Sabio, San Fernando o Pedro I el Cruel, se hallan en dicha capilla, acompañando a la patrona de la capital hispalense, la Virgen de los Reyes.
En el crucero nos encontramos con la tumba del almirante Cristóbal Colón.

La Catedral tiene diez puertas repartidas en cuatro fachadas, cada una con una estética dispar. La de la Concepción, Bautismo, del Lagarto, del Príncipe, etc. Todas de una bella factura y de una época diferente.
Cómo llegar
La Catedral de Sevilla se encuentra en la Avda. de la Constitución s/n.
Las entradas van desde 8 hasta 3 €. Gratuita para varios colectivos.
– Horario de invierno:
De lunes a sábado: de 11:00 a 17:30 (taquilla hasta las 17:00)
Domingos: de 14:30 a 18:30 (taquilla hasta las 18:00)
– Horario de verano (julio y agosto):
De lunes a sábado: de 9:30 a 16:30 (taquilla hasta las 16:00)
Domingos: de 14:30 a 18:30 (taquilla hasta las 18:00)
Enlaces de interés
Información – info@catedraldesevilla.es
Tlfno: 902099692
Catedral de Sevilla http://www.catedraldesevilla.es/
Turismo en Sevilla http://www.visitasevilla.es/