De tapas por Logroño

Entre iglesias monumentales, calles empedradas y peregrinos, la capital de La Rioja tiene su milla de oro del tapeo y del pincho en la zona de Laurel. En Logroño el tapeo es arte.

concatedral de la redonda
Concatedral de La Redonda – José Mendicute

Sin ir muy lejos…

En la ciudad del vino, Logroño, visitamos su casco histórico para vivir una experiencia gastronómica de las mejores de España.

La Rioja es una tierra fértil e histórica, de paisajes muy bellos y de localidades con un preciado patrimonio. Su capital aúna el espíritu de esta tierra emprendedora en una bella ciudad que invita a pasear. Por la parte vieja nos toparemos con peregrinos que viajan a Santiago y riojanos y turistas amantes de los productos de esta fértil tierra.

Entre El Espolón y el parque del Ebro nos encontramos con iglesias como la de Santiago el Real o San Bartolomé. En la céntrica Plaza del Mercado se levanta la concatedral de La Redonda.

Tras recorrer la calle Portales y visitar el mercado de abastos nos metemos en el ajo de nuestro objetivo: la zona de la calle Laurel, llamada la Senda de los Elefantes. La calle San Juan también está muy bien.

…y todo regado con buen vino

Alrededor de la Laurel, San Agustín o Albornoz se abre un paraíso de bares y tabernas donde apreciar estas exquisiteces culinarias. A media mañana, mediodía, cuando cae el sol o los fines de semana los riojanos salen a tomar sus pinchos y tapas regadas por el mejor vino posible: el rioja.

tapas en logroño
Tapas en Logroño – La Rioja Turismo

En cada local tienen una especialidad diferente acompañada por su riquisíma carta de caldos.

Dicen que el rey aquí es el Champiñón (en Soriano se los quitan de las manos) aunque si uno prueba los rotos, el Sanjuanito (unos pinchos de calamar), la tortilla de patatas riojana con su guindilla (ojo con la guindilla) o las croquetas con espinacas, seguro no habla mal de estos lares.

Ineludible es visitar el Donosti, donde sigue la tradición de los Cojonudos (pan con chorizo y un huevo de codorniz), la brocheta de piña y langostinos en Juan y Pínchame o el Txangurrito de La Tasca del Plato.

San Mateo y San Bernabé

En fin, nos podemos dar un atracón gastronómico y a unos precios accesibles para la mayoría de la población.

Si venimos la primera semana de Junio coincidiremos con las fiestas del Patrón, San Bernabé. En Septiembre, por San Mateo, aquí festejan la vendimia riojana, y podrá deleitarse con las degustaciones de platos típicos regionales, el pisado de la uva, los toros o los conciertos.

Cómo llegar a Logroño

  • Por carretera hay 4 vías de comunicación principales: Si llega desde Madrid, Barcelona o Bilbao tiene que coger la autopista AP-68; el resto de vía son la A-11, A-12 y la LO-20.
  • En Logroño hay aeropuerto y los más cercanos son los de Bilbao, Vitoria y Pamplona.
  • Se puede llegar también por tren y autobús desde múltiples destinos de España. La estación de tren se sitúa en la Plaza de Europa  (Telf.: 902240202 / 941231737). La de autobús en la Avenida de España 1 (telf.: 941235983).

Si llega en coche puedes dejar el vehículo en los aparcamientos subterráneos del centro y continuar a pie hasta la parte vieja. No se tarda nada. También hay varios puntos de préstamo de bicicletas

Oficina municipal de turismo de Logroño
Calle Portales 50. Tel. (+34) 941.273.353

Oficina provincial de turismo de La Rioja
Paseo del Espolón. Tel. (+34) 902.277.200

Mapa del Centro de Logroño

Enlaces de interés

Ayuntamiento de Logroño

Portal de turismo de La Rioja

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *