El Pilar de Zaragoza

Joya del arte barroco, la Basílica zaragozana es de una importancia vital para los católicos españoles y alberga obras de arte de todas las épocas. No puedes visitar la capital de Aragón sin saludar a “la Pilarica”.

el pilar de zaragoza
El Pilar de Zaragoza – Olgaberrios

Zaragoza es una ciudad monumental con un rico pasado. Sin duda el sitio de interés más visitado es su famosa Basílica de Nuestra Señora del Pilar. Un largo proceso constructivo en el tiempo dio lugar a este icono de todos los aragoneses. A El Pilar de Zaragoza acuden anualmente peregrinos

De capilla a Basílica

La tradición cuenta que donde hoy se sitúa El Pilar de Zaragoza, en el antiguo foro romano de Caesaraugusta, se le apareció la Virgen al apóstol Santiago sobre una columna. De ahí viene lo de pilar.

Santiago mandó construir una capilla, que posteriormente, fue transformándose en santuario. En el siglo XVII, ante el aumento de la devoción mariana, se decidió construir la Basílica actual, de estilo Barroco.

Felipe Herrera el Mozo fue el encargado de llevarlo a cabo tras el proyecto de dos arquitectos zaragozanos. En 1750 Ventura Rodríguez diseñó la actual capilla y  renovó el interior y exterior añadiendo cúpulas y torres, que no se verían terminadas hasta el siglo XX.

Enormes proporciones

El Pilar de Zaragoza tiene planta rectangular con cuatro torres -de más de 90 m. de altura–  en cada esquina. Está ubicada en una larga plaza junto a la Catedral de la Seo, la Lonja renacentista o el Ayuntamiento y al lado del Ebro.

retablo mayor del pilar
Retablo Mayor del Pilar – Calafellvalo

Sus tres naves, separadas por pilares, tienen bóvedas de medio cañón y multitud de cúpulas y linternas. Varios frescos de esas bóvedas y cúpulas son de Francisco de Goya.

Arte a raudales

La Santa Capilla acoge el foco de atención con la escultura gótica tardía de la Virgen en su pilar de jaspe, más conocida como «La Pilarica» por sus reducidas dimensiones. Ventura Rodríguez planteó esta obra maestra del arte dieciochesco.

El espacio se ideó como un espacio independiente, a modo de baldaquino, dentro de la iglesia y se encuentra debajo del segundo tramo de la nave central.

la basilica de noche
La Basílica de noche – Gesfoto2009

Destaca también el Retablo Mayor de la Asunción, realizado en alabastro por Damián Forment y perteneciente a la anterior iglesia, y el coro renacentista del siglo XVI.

Cómo llegar a El Pilar de Zaragoza

Zaragoza es nudo de múltiples comunicaciones. Menos en barco, se puede llegar de cualquier manera. Incluso a pie, si realiza el Camino de Santiago.

  • Los usuarios de tren y bus llegan a la Estación Intermodal Zaragoza-Delicias y el aeropuerto está a 10 km.
  • La Basílica se encuentra en la plaza del Pilar.

Tel.:+34 976397497

  • La entrada a la Basílica es gratuita, pero la torre y el Museo Pilarista es de pago. En el link de más abajo podrá ver los horarios y precios.

Enlaces de interés

Cabildo de la Basílica del Pilar

Horario y precios

http://www.zaragoza.es/ciudad/turismo/es/que-visitar/detalle_Monumento?id=32

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *