Las Fallas

La fiesta del fuego, del color y de la pólvora se celebra todos los años en Valencia, y en otras poblaciones de la Comunidad Valenciana, por San José. Cinco días grandes dura Las Fallas, una de las fiestas más conocidas de España y más visitadas del mundo.

fallas de valencia
Fallas de Valencia – Carquinyol

Por San José

Del 15 al 19 de marzo la ciudad del Turia celebra las conocidas Fallas de San José. De la plantá a la cremá. Así se llaman los días donde empiezan y terminan las Fallas de Valencia. Aunque mucho antes ya se prepara y se vive esta tradición arraigada en el levante español.

Durante meses los valencianos preparan monumentales y satíricas figuras de cartón, los ninots, que son plantadas en plazas y calles de Valencia. El 19 se queman en la Nit de la Cremá, entre música y espectaculares fuegos artificiales.

Más de 700 monumentos de más de 20 metros de altura arden excepto un ninot que se salvará gracias al voto de la gente.

las fallas
Las Fallas – Joan Grífols

Las fallas son una fiesta de Interés Turístico Internacional y la UNESCO la declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2016.

Entre mascletás y cremás.

Las Fallas se celebran en honor de San José, patrón de los carpinteros, desde finales del siglo XIX. Y es que estos, antiguamente, en vísperas de este patrón, tenían la costumbre de quemar los trastos inservibles y las lámparas con las que iluminaban sus talleres.

Castillos, monumentos, mascletás, cabalgatas, la plantá, la despertá…son algunos de los actos y costumbres de esta fiesta visitada cada año por más de un millón de turistas.

Quizás es una de las fiestas más internacionales que tenemos junto a los Sanfermines o la Feria de Abril.

Las fallas comienzan semanas antes, pero durante los cinco días grandes la ciudad es una fiesta donde disfrutar de la luz valenciana y fallera, del olor de las flores y de los buñuelos de calabaza recién hechos (bunyols de carabassa) en cada esquina, del sonido y olores característicos de la pólvora en cada exhibición pirotécnica (mascletá) como la que se puede ver en la Plaza del Ayuntamiento, en el centro de la ciudad.

falla valenciana
Falla valenciana – Joan-Grifols

Consejos para Las Fallas

  • Utiliza calzado cómodo porque hay que andar mucho para poder ver todas las fallas.
  • Deja el coche y usa el transporte público.
  • Las mascletás generan un ruido muy fuerte. Si te molesta, lo mejor es abrir la boca y no taparse los oídos.
  • Visita el Museo Fallero, que presenta la colección de los ninots indultados desde 1934.
  • Vigila en todo momento tus pertenencias y cuidado con los niños no se pierdan.
  • Planifica con antelación e infórmate de los actos, medidas y de todo lo que sea necesario.

Cómo llegar

En coche, por el Mediterráneo se accede a Valencia por la autopista AP-7. Desde Madrid por la A-3.

En tren tenemos la Estación del Norte en pleno centro de Valencia, junto a la Plaza de Toros. A Valencia se puede llegar, entre otros trenes, en AVE desde Madrid.

El aeropuerto de Manises se sitúa en las afueras. Desde él se puede llegar a la ciudad por taxi, metro o autobus.

Desde el puerto de Valencia hay conexiones con Italia y las Islas Baleares.

Enlaces de Interés

Página de la Junta Central Fallera

www.fallas.com

Portal de la Comunidad Valenciana

http://www.comunitatvalenciana.com/fallas-valencia

Y tú, ¿has estado ya en Las Fallas?

Cuéntanos tu experiencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *