La cima de España y sus cañadas constituye un espacio único que bate récords de todo tipo. El Parque Nacional del Teide es un paraíso volcánico en las Islas Canarias desde donde observar las mejores vistas de Tenerife.

El Parque Nacional del Teide (conocido oficialmente como Parque Nacional de Las Cañadas del Teide), declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2007, alberga la cumbre más alta de España, la cual le da nombre, con 3.718 metros. Su entorno natural formado por conos volcánicos, coladas de lava y antiguas calderas convertidas en cañadas, es, geológicamente, de los más espectaculares del mundo.
Un volcán de altura
Situado en el centro geográfico de la isla de Tenerife, la creación del Parque Nacional del Teide data de 1954, por tanto es uno de los más antiguos del estado español.
El Teide es el tercer volcán más grande del mundo solo superado por dos existentes en Hawái. Además se ha convertido en el Parque Nacional más visitado de España, de Europa y el segundo del mundo. Así que no tienes excusa para posponer tu vista a esta maravilla natural.

El conjunto volcánico de Teide-Pico Viejo tuvo su última erupción en 1798, formando en su cráter lo que se conoce como Narices del Teide. Desde entonces está tranquilo, pero esto no quiere decir que esté muerto. Esta gran montaña sigue activa y desde el cráter se emiten habitualmente fumarolas.
Parque Nacional del Teide multicolor
Una visita por su gran circo, adentrándonos y ascendiendo cada vez más nos dará una idea de las enormes proporciones de esta montaña guanche. Dependiendo de cómo le dé la luz solar y de sí su cumbre tiene nieve, apreciaremos la cima con diferentes tonalidades. Se puede subir a su cono a pie y en teleférico hasta los 3.555 metros aunque no lo recomendamos para cardiacos debido al gran contraste de altitud en muy poco tiempo.

Si alcanzamos la cima nos quedaremos maravillados pudiendo divisar toda la isla.
Especies endémicas
La enorme riqueza botánica, con muchas especies únicas, y su fauna invertebrada le confiere al Parque Nacional del Teide una especial protección y un atractivo para el visitante.
En el suelo de lava crecen 91 endemismos con 12 especies exclusivas de este territorio canario. Eso nos da una idea de la importancia de sus especies vegetales. La retama, la hierva pajonera –con ese amarillo que lo inunda todo-, la margarita del Teide, o el tajinaste rojo que puede alcanzar los 3 metros de altura se asoman al parque junto con algún ejemplar de lagarto.
Información de interés
- Al Parque Nacional del Teide se puede llegar de 4 maneras. Por el norte a través de la carretera. TF-21; por el este cogiendo la TF-24; por el Sur, la TF-21 desde Vilaflor a Las Cañadas; por el Oeste la carretera. TF-38.
- En bus, aquí llamadas guaguas existen las líneas 348 desde el Puerto de la Cruz y 342 desde Playa de las Américas.
El Parque Nacional tiene dos Centros de Visitantes, abiertos a diario de 9 a 16 h.
- Para dormir tenemos el Parador Nacional de Turismo de las Cañadas del Teide (km 46,5 de la carretera TF-2) y el refugio de Altavista, al que solo se puede llegar a pie al estar situado a 3270 m. de altitud.