Un paraíso. Así se puede resumir una de las pocas playas vírgenes de España. El sur, además de naturaleza, tiene magia e historia, y la Playa de Bolonia es uno de esos lugares para visitar que debes de conocer al menos una vez en la vida.

Dunas cerca de Tarifa
Cerca del municipio de Tarifa, en Cádiz, se encuentra esta hermosa e histórica playa virgen de arena blanca.
Ubicada en la Costa de la Luz, la playa de Bolonia es algo más que una extensa y bella playa. Dunas, pinares y las ruinas romanas de Baelo Claudia le dan un toque especial a este rinconcito andaluz, rincón que todos debemos preservar.
La playa de Bolonia tiene enfrente a la ciudad marroquí de Tánger, separan ambos lugares el peculiar estrecho de Gibraltar y el inmenso océano Atlántico. Este paradisiaco lugar se encuentra a 15 minutos de Tarifa. Los límites del Parque Natural del Estrecho la envuelven y, por tanto, por ahora la protegen de la degradación humana.
¿Cuántos kilómetros tiene la Playa de Bolonia?
4 km. de largo y 70 m. de ancho
¿Cómo es la Playa de Bolonia?
Al este Punta Paloma y al oeste Punta Camarinal limitan la playa de Bolonia. En el interior, la sierra de la Plata, de la Higuera y la loma de San Bartolomé la aíslan del resto del mundo. Estas formaciones montañosas, unido a que la comunicación por carretera a través de la costa es imposible, hacen de la Playa de Bolonia el sitio ideal para desconectar del mundanal ruido.
Este paraíso de los windsurfistas destaca por sus enormes dunas desde donde se puede divisar la costa africana. Es la zona central de Bolonia, junto a la playa y unos pequeños acantilados en aguas cristalinas y poco profundas. Ideal para los buceadores y amantes del fondo del mar.

En la zona central de la Playa de Bolonia aparcan la mayoría de visitantes, cerca de la pequeña población del Lentiscal. Aquí encontramos chiringuitos, restaurantes, tiendas o socorristas.
La zona sur es el lugar de las calas, dónde los caminos se estrechan y nuestro deambular se une al del monte bajo mediterráneo. Aquí hay nudistas y podemos llegar hasta la playa de Valdevaqueros, ideal para los amantes de la soledad y la naturaleza más salvaje.
Baelo Claudia
Al oeste de la ensenada nos encontramos con los restos romanos de Baelo Claudia, una antigua ciudad romana de finales del siglo II a.C. Los romanos aprovecharon un asentamiento fenicio para sacarle partido al mar con factorías de salazones entre otras industrias.
La cercanía con la actual Tanger propició el comercio, siendo Baelo Claudia una de las ciudades más prósperas de la península ibérica.
Su esplendor duró cuatro siglos hasta que un terremoto la sacudió y comenzó su declive. Abandonada en el siglo VII, la arena de la playa de Bolonia fue ocupando el foro, teatro, los templos y basílicas o la estatua de Trajano. Arena que ayudó a conservar esta polis antigua.
Hoy en día aún quedan tesoros por descubrir, pero la conjunción con el paisaje de arenas, monte mediterráneo y mar hace de Baelo Claudia y de la playa de Bolonia un enclave histórico natural extraordinario.
¿Cómo acceder a las dunas de Bolonia?
- Solo es posible acceder a este rincón gaditano desde la N-340, pasando el cruce de Facinas, pero no por la costa.
Cerca del km. 70 de la Nacional 340, en dirección a Tarifa, se encuentra el cruce que nos llevará a la playa de Bolonia. Una carretera estrecha y sinuosa nos llevará a varios aparcamientos.
- No existe transporte público.
- La entrada al yacimiento romano es gratuita para los ciudadanos de la Unión Europea.
Telf. de Baelo Claudia
956 106 797
baeloclaudia.ccd@juntadeandalucia.es