Descubre la ciudad del apóstol, siente el espíritu de sus piedras milenarias entre el verdor gallego y los innumerables peregrinos que cada año recorren el camino. Toca la gloria en la capital gallega.

Ciudad Santa de la Cristiandad
Capital de Galicia, Santiago de Compostela es el destino final de millones de peregrinos de todo el mundo que terminan en la plaza de la Catedral su larga peregrinación por los diversos caminos que conducen a Santiago. Para estos caminantes, hacer el largo camino supone un reto personal, una manera de encontrarse así mismos o un asunto de fe.
Esta bella ciudad gallega merece, como mínimo, una visita alguna vez en la vida. El que la conoce repite.
Pero también, muchos de los visitantes que llegan a Santiago de Compostela acuden para disfrutar del prodigioso y mágico patrimonio monumental de esta ciudad Patrimonio de la Humanidad. Otros lo hacen por su rica gastronomía, sus fiestas, por el ambiente universitario o por la privilegiada situación natural de Santiago de Compostela.
Un recorrido milenario y cultural
Si hay un icono de esta ciudad y de Galicia es la Catedral de Santiago de Compostela.
Entre edificios graníticos con siglos de historia, plazas y rúas del casco antiguo, surge la majestuosa fachada barroca de la Plaza del Obradoiro. La Catedral es una obra maestra del arte románico, comenzada en el año 1075 tras el descubrimiento del cuerpo del Apóstol Santiago en el 813. Se trata del cuarto templo construido sobre el antiguo sepulcro y atesora una mezcla de estilos artísticos.

Siguiendo nuestro recorrido por la parte vieja de Santiago de Compostela no nos podemos perder su conjunto monumental con la Casa do Cabildo, la Colegiata de Santa María la Real o el Hostal de los Reyes Católicos como algunos de los ejemplos más destacados.
Santiago de Compostela es una ciudad de animado ambiente universitario en la que disfrutar de sus numerosos y bien cuidados parques. En los de San Domingos de Bonaval y la Alameda podemos contemplar bellas vistas del casco antiguo. Además aquí está el Museo do Pobo Galego, en un antiguo y precioso convento. También, en Bonaval, debemos visitar el Centro Galego de Arte Contemporaneo (CGAC).
Para completar nuestra ruta museística y patrimonial podemos acudir a la vanguardista Ciudad de la Cultura de Galicia y a la Facultad de Geografía e Historia de la centenaria Universidad.

Santiago de Compostela tiene mucho que enseñar
Santiago de Compostela tiene muchos alicientes para el turista. Una ciudad hospitalaria que acoge a miles de visitantes y peregrinos cada día y que los obsequia con los mejores productos gallegos como el marisco –Santiago está cerca de las Rías Baixas-, la ternera o el pescado. No deje de probar la famosa tarta de Santiago.
Su agenda cultural y festiva es muy variada, abarcando desde conciertos a exposiciones durante todo el año. En julio se celebran las Fiestas del Apóstol que están declaradas de Interés Turístico Internacional.
Cómo llegar
Santiago está bien comunicada.
- Por carretera, si vienes desde Madrid debes coger la Carretera de la Coruña, la A-6, hasta Benavente y aquí incorporarte por la A-52 hasta pasar Ourense y continuar por la AG-53 hasta Santiago de Compostela.
Mediante la AP-9 llegamos a la costa y a localidades como Vigo y A Coruña.
- En autobús podemos enlazar con las principales capitales españolas y de Europa. La estación de autobuses está cerca del centro, en la Plaza de Camilo Díaz Baliño.
- Mediante el tren podemos venir desde Madrid, Barcelona o San Sebastián diariamente. A Portugal, Bilbao y otros destinos por transbordo.
La estación de tren de Santiago de Compostela está en la Calle Hórreo 75.
- Mediante el aeropuerto internacional podemos volar desde capitales como Madrid, Barcelona, Londres o Sevilla. Está a 10 km. de la ciudad, en Lavacolla. Hay taxis y autobuses.