Teruel a través del sendero GR8

Recorre cinco comarcas turolenses a través del sendero de largo recorrido GR8. Descubre un insospechado patrimonio histórico-artístico entre cantarines ríos que forman bellísimas cascadas, densos pinares y sierras de infarto.

sendero gr8
El sendero GR8 en Pitarque – Michel Coumans

Los senderos de largo recorrido (GR) en España son rutas superiores a 50 km por parajes de interés cultural y paisajístico. En España hay 122 senderos de este tipo sin contar otros de menor distancia. Aquí nos centraremos en el GR8 que recorre bellísimas tierras de Teruel ricas en histórica, cultura y biodiversidad.

Por tierras de Teruel

Nuestro itinerario, de 353 km, transcurre desde las poblaciones de Villel a Beceite, atravesando cinco comarcas del sureste de Teruel: Matarraña, Bajo Aragón, Maestrazgo, Gúdar-Javalambre y Teruel. En su recorrido nos encontraremos con paisajes muy pintorescos y por hermosos pueblos con un valioso patrimonio reconocido por organizaciones como la UNESCO, tal es el caso de Mirambel.

El GR8 forma parte de otro gran sendero, el E-7, que comienza en el Mar Negro y termina el Lisboa.

Comenzamos nuestra ruta en la comarca de Matarraña y en el puerto de Beceite, casi en la frontera con Tarragona, en pleno Sistema Ibérico.

Entre olivos, cascadas por el río Pena y el que le da nombre a la comarca llegamos a Fuentespalda con su río Tastavins y su increíble salto de la Portellada. Aquí nos internamos en el Bajo Aragón no sin antes visitar curiosas y bellas poblaciones como Peñarroya de Tastavíns, Monroyo -donde podemos conectar con otros senderos-, Aguaviva y las Parras de Castellote. En esta última localidad se conservan restos del castillo de los templarios.

camino por el sendero
Camino por el sendero – centrobttmaestrazgo.com

Y es que estamos llegando al Maestrazgo turolense, territorios llamados así por encontrarse bajo el dominio del Gran Maestre de las órdenes del Temple, San Juan y Montesa. Antes habremos dejado atrás Las Planas de Castellote y la Algecira.

El Maestrazgo

Nos adentramos en la sierra de la Garrucha y, entre pinos albares, carrascas y boj, a las poblaciones de Villarluengo y Pitarque.

Acompañando el jugueteo del agua con las rocas podemos llegar hasta el curioso nacimiento del río Pitarque y sentir la naturaleza en estado puro. Siguiendo el laborioso camino llegamos a Cañada de Benatanduz, entre el puerto de Cuarto Pelado y la sierra de la Cañada. Se puede coger el PR-TE 10 que se dirige a Aliaga, donde el Guadalope ha labrado generosas paredes ideales para los escaladores o seguir hasta Fortanete, contemplando las espectaculares formaciones calcáreas de los Órganos de Montoro.

cantavieja
Cantavieja- Joan Grifols

En el corazón del Maestrazgo recomendamos las poblaciones de Mirambel, Cantavieja y la Iglesuela del Cid, con sus trazados medievales colmados de edificios históricos y monumentos de interés, muchos de ellos declarados Conjuntos Histórico-Artísticos. Es una gozada para los ojos estar en estos lugares llenos de historia. Hoy en día poco habitados, pero por eso conservan una magia diferente que los hace más especiales, es como si viajáramos en el tiempo.

En pleno Sistema ibérico

En este punto dejamos el Maestrazgo y nos internamos en la sierra de Gúdar y en Javalambre. Estamos ascendiendo y así, a unos 1600 m. de altitud, llegamos a Valdelinares, famoso por su estación de esquí.

La arquitectura medieval nos dejará alguna que otra sorpresa y, siguiendo el sendero, tras dos horas y media de caminata avistamos Alcalá de la Selva. Allí a lo mejor tenemos la suerte de ver algún águila real y si no, nos asombraremos por la belleza paisajística del lugar. En Alcalá se puede tomar el PR-TE8 o continuar hasta Mora de Rubielos, la capital comarcal con un precioso castillo, para enlazar con el PRTE7.

mirambell
Mirambell – Joan Grifols

Valbona, la Puebla de Valverde y Camarena de la Sierra se perfilan siguiendo el sendero. En Camarena podremos disfrutar de una magnífica panorámica bajo los pies del pico Javalambre, el punto más alto de la provincia. Desde aquí pasamos a la última comarca, la turolense, terminando nuestro sendero en Riodeva y Villel.

El caolín, una arcilla blanca empleada en la elaboración de porcelana, tiñe de blanco varias zonas de estos paisajes, tierras de dinosaurios, barrancos y espectaculares cortados y cascadas entre majestuosas sierras.

Cómo llegar

El sendero de largo o gran recorrido GR8 está situado en el sureste de Teruel lindando con Castellón, Tarragona y Cuenca. El pueblo de Cantavieja es la capital administrativa del Maestrazgo.

  • Se puede llegar por la carretera autonómica A-226, que conecta la localidad con Mirambel y Fortanete. Otro acceso importante es la A-227, que le comunica con La Iglesuela del Cid, al Sur. Se encuentra a 91 kilómetros de Teruel.
  • Beceite se encuentra situado a 189 km de Teruel y 145 km de Zaragoza. Desde Valencia se deben recorrer por carretera 217 km y desde Madrid y Barcelona, 412 y 224 kms respectivamente. Desde Teruel , la N 420 y la N 211 son las dos vías que conectan la capital de provincia con la localidad de Calaceite.
  • En tren, las estaciones de Caspe o la de Mora la Nova, son las dos paradas más comunes desde las que desplazarse.
  • En autobús: línea Teruel Zaragoza. Teruel- Alfambra- Montalbán- Zaragoza. (Autobuses Magallón).

Estación de Autobuses de Teruel, tel.: 978 610 789.

Se puede pernoctar y tomar algo en muchas poblaciones a lo largo de la ruta. Hay refugios en Ladruñán (El Higueral) y Camarena de la Sierra, y posibilidad de acampar en Fuentespalda y Pitarque. Todos estos pueblos están comunicados por autobús de línea regular a excepción de Pitarque.

Enlaces de interés

Federación Aragonesa de Montañismo http://www.fam.es/web/gr/gr8

Información de transporte público hasta Beceite http://www.beceite.es/InternetRural/beceite/home.nsf/documento/transporte_publico

Ayuntamiento de Cantavieja http://cantavieja.deteruel.es

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *