Valle del Jerte

Un fértil valle extremeño entre montañas del macizo de Gredos, donde fluye el río que le da nombre, y que cada primavera se envuelve en un manto blanco de cerezos en flor que deja impresionado al que lo visita. Así es el Valle del Jerte.

valle del jerte
Valle del Jerte – María Artigas

En Extremadura, entre las estribaciones de la Sierra de Gredos y la ciudad de Plasencia, se encuentra la comarca de El Valle del Jerte. A los extensos bosques de roble y castaños que adornan él rio que da nombre al valle y a los rincones típicos de arquitectura tradicional se le suma el espectáculo de los cerezos en flor que cada primavera impregna el paisaje de colores y olores.

El valle del Jerte

Por el valle del Jerte pasaron vetones, romanos, árabes y judíos. No obstante, ha sido históricamente el paso natural de Extremadura a Castilla. Tierras de trashumancia fueron estos lares, buena muestra del pasado es que hoy en día todavía se emplea el Camino Real para conducir al ganado en su viaje a los pastos de verano. De los musulmanes deriva el nombre actual, Xerit, que significaba angosto o cristalino. Como el río que lo recorre, el Jerte, que es ambas cosas a la vez.

El Valle del Jerte está situado en el extremo nororiental de Cáceres, lindando al norte con  Ávila y Salamanca, al oeste con la comarca extremeña del Ambroz, por el sur con la ciudad de Plasencia y al este con la vecina comarca de la Vera. El valle del Jerte, la depresión más occidental de la Sierra de Gredos, está delimitado por las sierras de Béjar y Candelario, y la sierra de Tormantos, estribación del Gran Macizo Central.

el valle
El Valle del Jerte – Tuscasasrurales

Con una altitud que oscila entre los 500 m de Navaconcejo y los 1.175 de Piornal, el río Jerte, afluente del Tajo, transcurre a su antojo recogiendo las aguas de los pequeños arroyos que abundan en el valle. Bajo sus aguas pueden contemplarse buenos ejemplares de truchas y, si tenemos suerte, encontrarnos con nutrias buceando en sus recodos.

Los inviernos no suelen ser muy fríos y los veranos se caracterizan por temperaturas suaves, así como por un nivel de precipitaciones medio alto. El viajero que desea conocer y recorrer el Valle del Jerte por antiguos cordeles de trazados medievales, por interesantes y bien conservadas calzadas de la época romana, o por puentes renacentistas, se beneficiará de una ruta magníficamente señalizada e indicada desde la población de Tornavacas, o desde el centro de interpretación de la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos en la localidad de Jerte.

La garganta es unos de los lugares obligados de visita.

En ella podréis observar cascadas y grandes saltos de agua y encontraremos grandes pozas labradas en la roca por la erosión del cauce. El Mirador del puerto de Tornavacas es un lugar ideal para poder observar todo el valor paisajístico de esta zona, incluso la no lejana y monumental población de Plasencia. No dejéis de visitar esta bella localidad extremeña cargada de historia y patrimonio.

Interesante flora y fauna

Hay que destacar que en la parte más al norte de la zona se encuentra el pico más alto de Extremadura, el Calvitero, con 2.425 metros de altitud. En los bosques del Jerte antiguamente abundaba osos y los reyes venían a cazarlos, pero hoy en día, de entre los mamíferos, solo se dejan ver la cabra montesa que cuando llega la nieve invernal desciende a los montes, o especies como el gato montés y la gineta.

el Jerte en otoño
El Jerte en otoño – Raúl AB

El lince suele atravesarlo de vez en cuando. Otras especies diversas que abundan más son los buitres leonados, águilas reales, los búhos, halcones y gavilanes, entre los rapaces, y coleópteros, mariposas y ciervos voladores.

Entre la abundante flora se sitúa el roble melojo que suele tener la compañía de helechos, orquídeas, castaños y, por supuesto, el cerezo, fuente de riqueza de la comarca. Junto a los ríos predominan el aliso, el fresno y el sauce, además de otras especies más escasas como el tejo, el acebo y el abedul.

El valle de las Cerezas

El Valle de las Cerezas, como popularmente se le conoce, está formado por once municipios (que no llegan a 12.000 habitantes) agrupados en una mancomunidad. La comarca es una de las primeras zonas productoras de cerezas de España con una producción media de en torno a 20 millones de kilos (casi el 18 % de la producción nacional). 

Cerezos en flor
Cerezos en flor – Rodrigo Gómez Sanz

El espectáculo, cuando la primavera asoma por el valle, es sobrecogedor. Un manto blanco cubre el Valle del Jerte aproximadamente durante dos semanas que es el tiempo en que los cerezos están en flor. Parece como si una gran nevada hubiera caído por estos lares pues los pétalos llenan de luminosidad y blancura el paisaje. Tan especial es este momento que todos los habitantes de la comarca celebran una gran fiesta que inaugura la temporada de la cereza.

La naturaleza jerteña, con un microclima excepcional durante todo el año, hace que el fruto de los más de dos millones de cerezos plantados en estas bellas montañas y que se reparten por las riberas y las laderas de las sierras por donde circula el río Jerte sea de una calidad exquisita. La calidad de la cereza del Jerte es tal que tiene su propia Denominación de Origen.

Cómo llegar

En coche:

  • La N-110 recorre la totalidad del Valle del Jerte y permite contemplar la impresionante vista del Valle desde el Puerto de Tornavacas. Recorrido: Nacional VI (salida Villacastín) – N-110 dirección Ávila – Barco de Avila – Puerto de Tornavacas – Valle del Jerte.
  • La Autovía E-5es el eje más rápido de comunicación con Madrid. Recorrido: Talavera de la Reina-Navalmoral de la Mata-Enlace con Autovía Autonómica EX-A1 hasta Plasencia. En este punto la N-110 dirección Ávila. Esta Nacional atraviesa todo el Valle del Jerte.

En autobús tenemos las líneas:

  • Plasencia – Valle del Jerte – Madrid (por Barco de Avila). Empresa: C.E.V.E.S.A. Tel.: 91/5393132
  • Madrid, Estación Sur de Autobuses. C/ Méndez Alvaro.
  • Línea Plasencia – Madrid (por Navalmoral de la Mata). Empresa: S.A. MIRAT Y AUTORES. Tel.: 927/535439
  • Línea Plasencia – Valle del Jerte. Empresa: Estación de autobuses de Plasencia.
    Tel.: 927/414550

Por tren tenemos la línea Madrid Chamartín – Cáceres – Badajoz que en su recorrido se detiene en Plasencia.

Enlaces de interés

Turismo en el Valle del Jerte

Valle de la cereza

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *