Vía Verde del Noroeste

¿Estás pensando en caminar, montar en bicicleta o a caballo y hacerlo en contacto con la naturaleza a la vez que disfrutas de encantadoras poblaciones? Pues la respuesta se denomina Vía verde del Noroeste.

via verde del noroeste
Vía Verde del Noroeste – www.viaverdedelnoroeste.com

Las vías verdes son antiguas vías férreas, hoy reconvertidas en senderos. En España hallarás 1.900 kilómetros de estas vías repartidas por todo el país. En concreto nos centraremos en la Vía Verde del Noroeste, en la Región de Murcia.

Recorre una vía verde cargada de enclaves con historia, atravesando impresionantes viaductos y parajes en los que notar el silencio que te rodea, saludar a otros caminantes y sentir la naturaleza al pie de Sierra Espuña y por las orillas del Mula.

Una ruta de 78 km.

La Vía Verde del Noroeste de la Región de Murcia es una ruta acondicionada para usuarios no motorizados aprovechando el antiguo trazado ferroviario entre Murcia y Caravaca de la Cruz. En total son 78 km. de camino natural en el que podemos disfrutar de una gran variedad de paisajes, alternando áridas tierras con zonas de pinares, y pueblos con encanto del interior y el noroeste murciano.

caravaca de la cruz
Caravaca de la Cruz – www.casamurciabcn.com

La ruta se inicia en Murcia capital y atraviesa localidades como Molina de Segura, Mula, Bullas, Cehegín o Caravaca de la Cruz, fin de la vía. Por el camino atravesaremos nueve viaductos, un precioso puente metálico sobre el río Segura y 6 túneles.

Esta ruta está acondicionada desde el año 1998 y es muy difícil perderse en un itinerario en el que el firme y la señalización nos irán guiando continuamente. Solo algunas travesías urbanas nos pueden despistar algo en nuestro camino, pero no tienen mucho inconveniente.

Historia de la Vía Verde del Noroeste

El ferrocarril Murcia-Caravaca de la Cruz, que hoy ha sido acondicionado como vía verde, se inauguró en 1933  tras ponerse la primera piedra en 1925, siendo un alarde especialmente en el apartado de puentes y viaductos, de los que a este ferrocarril se dotó con generosidad.

El trayecto fue construido a expensas del Estado cuando ya las empresas privadas veían poco negocio en los ferrocarriles.

El primer trazado original iba a discurrir entre Fortuna y Caravaca de la Cruz, pero se modificó el tramo final con el objetivo de conectar con Alguazas y, desde esta estación, con la capital provincial y hacer más rentable la línea.

Con la competencia de la carretera y los automóviles tuvo un mal comienzo y un final ruinoso. Se fueron cerrando tramos progresivamente y el último terminó en los años 90.

Una vía con atractivos

La Vía Verde del Noroeste atraviesa paisajes como el de Badlands y tierras de montaña con pinares además de otras más secas.

tunel en el camino
Túnel en el camino – Photopea

La ruta tiene muchos atractivos. Por ejemplo, en Los Baños de Mula podremos disfrutar de una amplia oferta de instalaciones termales, de carácter sencillo pero muy atractiva. No conviene perderse el Santuario de El Niño, las bodegas y los caldos de Bullas, una antigua ciudad visigoda llamada “Deitana Begastri” que es la antecedente de la actual Cehegín, conjunto histórico artístico plagado de monumentos de los siglos XV al XVIII, y la Ciudad Santa de Caravaca de la Cruz.

Caravaca, casi en la frontera entre Murcia y Granada, es una población cargada de historia y leyendas. Su castillo templario del siglo XV y el Santuario de la Vera Cruz con su portada de mármol rojo son citas ineludibles en nuestro camino.

Situación

  • En este mapa nos indica claramente el recorrido de la Vía Verde del Noroeste.
  • Desde Murcia son 5 km hasta el inicio de la Vía Verde del Noroeste. Desde Albacete son 134 Km. hasta Caravaca de la Cruz.
  • En autobús podemos ir mediante la empresa Costa Cálida.

Enlaces de interés

Vías Verdes

Consorcio de las Vías Verdes de la Región de Murcia 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *